La suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires abrió un complejo debate político que aún no se resuelve del todo. Aunque el Senado provincial ya aprobó la suspensión, la Cámara de Diputados postergó el tratamiento de la norma clave que modifica los plazos electorales, y dejó en pausa el conflicto.
En medio de presiones cruzadas entre el Gobernador Axel Kicillof, La Cámpora, la oposición y la Junta Electoral de la Provincia, el proceso electoral 2025 enfrenta una incertidumbre institucional inédita. Este miércoles, en Diputados, la única decisión fue rendir homenaje al Papa Francisco, evitando cualquier debate político de fondo.
¿Qué pide la Junta Electoral?
La Junta Electoral bonaerense envió dos cartas oficiales a la Legislatura en menos de una semana, alertando que los plazos establecidos en la Ley 5109, sin la existencia de PASO, son “exiguos” y hacen que sea materialmente imposible organizar la elección.
Primera opción (basada en ley nacional con PASO):
-
80 días antes: presentación de alianzas
70 días antes: listas de candidatos
50 días antes: boletas
Segunda opción (mínimo exigible):
-
60 días antes: alianzas
50 días antes: listas
30 días antes: boletas
Estas propuestas replican el esquema de plazos que regía cuando la elección provincial coincidía con la nacional y se usaban las reglas de simultaneidad.
Qué votó el Senado y por qué Diputados lo frena
La semana pasada, el Senado provincial aprobó la suspensión de las PASO, pero no modificó el artículo 61 de la Ley 5109, que sigue exigiendo:
Ese esquema —vigente desde 1946— era compatible con un cronograma con PASO, pero con la primaria suspendida se convierte en un obstáculo técnico y logístico, según la Junta Electoral.
En Diputados, sin embargo, La Cámpora y buena parte del kirchnerismo no quieren tocar los plazos, acordados con parte de la oposición. Kicillof, por su parte, presiona por cambiarlos. La Cámara baja se encuentra bloqueada: sin consenso político, decidieron no tratar el tema este miércoles y postergaron el debate.
¿Qué está en juego?
Riesgos institucionales
-
Imposibilidad operativa de oficializar miles de candidaturas en tan poco tiempo.
Riesgo de judicialización de candidaturas rechazadas sin tiempo de corrección.
Falta de margen para imprimir y distribuir boletas, clave en una elección sin boleta única.
Riesgos políticos
-
El oficialismo necesita tiempo para ordenar internas sin PASO.
La oposición busca que no haya margen para modificar listas por presión.
La Justicia advierte sobre el riesgo de afectar la legitimidad del proceso.
La raíz del conflicto: sin PASO pero con reglas viejas
La eliminación de las PASO en la Provincia —que ya no serán obligatorias en 2025— quita una instancia organizativa clave. La Ley 5109, escrita hace más de 75 años, no contempla este nuevo escenario, y su aplicación literal hoy pone en jaque la viabilidad técnica del proceso electoral.
La Junta Electoral advierte que los partidos necesitan más tiempo para resolver internas, presentar listas y oficializar boletas. Sin PASO, los conflictos internos se trasladan a las definiciones partidarias, y sin cambios en los plazos, la elección corre riesgo real de desorganización.
A1 25 26 SUSPENDE PARA EL AÑO 2025 LA APLICACIÓN DEL CAPÍTULO I DE LA LEY 14086, VINCULADO AL SISTEMA DE ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS.pdf
¿Qué elecciones se votan en 2025?
Elecciones provinciales (7 de septiembre):
la política en pausa y la Justicia en alerta
La Legislatura bonaerense aún no logra ordenar el calendario electoral 2025. Mientras el Senado avanzó parcialmente, la Cámara de Diputados frena las reformas clave, atrapada en una pelea entre el gobernador Axel Kicillof y sectores del kirchnerismo.
La Junta Electoral, en tanto, insiste en que sin cambios habrá serias dificultades operativas. La elección está convocada, pero las reglas del juego aún no están claras. En medio del duelo por el Papa Francisco, la política bonaerense sigue en pausa, pero el reloj electoral ya está corriendo.